Post

Visualizzazione dei post da gennaio, 2018

Ficha de refuerzo para el cuarto

Immagine
Aquí va una ficha de refuerzo para los estudiantes del cuarto curso que tienen que enfrentarse con otra prueba escrita, no es la primera y no va a ser la última :-) ¡Mucha suerte! Alternancia entre subjuntivo e indicativo en las oraciones sustantivas y temporales. Oraciones condicionales con si (I tipo) 1. Creo que Tom ás (estar)_____ está_ ____ fuera.   Credo che Tomás sia fuori. 2. No pienso que tu hermano (ser) __ sea_ _ tonto. Non credo che tuo fratello sia sciocco. 3. Espero que (venir, tú) ___ vengas ________ a la fiesta. Spero che tu venga alla festa. 4. No deseo que (ir, tú) ______ vayas ______ a casa. Non voglio che tu vada a casa. 1.       Con i verbi di opinione/pensiero o percezione mentale (creer, pensar, decir, parecer, juzgar, explicar, aclarar ...) usiamo l'indicativo nella subordinata se il verbo di opinione (principale) è affermativo . 2.       Invece, usiamo il congiuntivo nella subo...

La tomatina

Immagine
¡ Todo el mundo a la Tomatina! Mira el vídeo sobre la Tomatina, llamada también la "batalla roja"  y luego contesta a las siguientes preguntas. ¿Dónde y cuándo se desarrolla? ¿Cuál es su origen? ¿A tí te gustaría participar? Cada último miércoles de agosto miles de jóvenes de todo el mundo se reunen en la localidad valenciana de Buñol (España) para lanzarse toneladas de tomates. Habéis notado que la batalla tiene varias fases. Indica el orden correcto de cada una. _________Las casas del pueblo están cubiertas con plástico _________Después de una hora la segunda carcasa anuncia el final de la batalla _________Los participantes se ponen camisetas blancas y gafas de bucear _________Se limpia el pueblo con mangueras y agua _________Los camiones dejan 140 toneladas de tomates _________Los participantes se quitan el tomate del cuerpo Aquí hay un texto sobre otra batalla muy famosa, pero le faltan algunas palabras clave. Pon los términos suger...

Prueba intermedia para los estudiantes de tercero

Immagine
Queridos estudi@ntes que comenzaisteis el estudio del español el septiembre pasado: ¡enhorabuena! Habéis estudiado y aprendido mucho logrando expresaros en este idioma tan rico y encantador. Ya ha terminado la primera parte de nuestro curso y en nuestras próximas clases vamos a empezar el estudio de un tiempo verbal para expresar acciones del pasado; además hablaremos de compras, de fiestas que se celebran en España y ... ¡cuántos asuntos interesantes! Por lo tanto, hoy dedicamos una clase al repaso y a la preparación para la prueba escrita final de esta primera parte del curso. ¡Mucha suerte! Ejercicio 1 Traduce las siguientes frases: 1 Che giorno vai  in palestra? Vado il sabato e la domenica. ¿Qué día vas al gimnasio? Voy los sábados y los domingos. 2 Oggi fa molto caldo. Hoy hace mucho calor. 3 Mi sveglio alle 7.00 di mattina. Me despierto a las 7.00 de la mañana. 4 Che ora è? Sono le cinque e quaranta del pomeriggio. ¿Qué hora es? Son las 6 (s...

¿Qué fiesta es?

Immagine
En este texto falta el título, ¡escríbelo tú! _________________________________ Hoy hablamos de una fiesta típicamente sevillana, declarada de Interés Turístico Internacional, que se celebra la última semana de cada Abril. Al principio era una feria de ganado, en la que se compraban y se vendían animales y se celebró por primera vez en 1846. Tuvo tanto éxito que el ayuntamiento amplió el lugar de la celebración. A partir de 1920, la Feria empezó a ser una ciudad artificial, que duraba sólo unos días, y se comenzóa a instalar “casetas” que al principio eran simples principio establos. A partir de 1950, las “casetas”  eran como tiendas de campaña a las que la gente iba a divertirse con comidas y bailes. La mayoría de las casetas pertenecían a familias y organizaciones, aunque también había algunas públicas. Hoy día, hay 1047 casetas en la Feria donde se suelen recibir a los amigos y a la familia. Todas están hechas de tela y tienen un suelo...

Uso del condicional

Immagine
Uso del condicional para invitaciones Ejemplo: ¿ Querríais venir a las diez y media al cine? para pedir algo de forma amable y cortés. Ejemplo: ¿ Podrías preparar  una tarta para el postre? para expresar un deseo Ejemplo: ¡Me encantaría conocera Enrique Iglesias ! para una sugerencia Ejemplo: Deberías estudiar más para aprobar el examen. para expresar una hipótesis o probabilidad Ejemplo : Sí, claro. Pero a lo mejor llegaríamos un poco tarde. para expresar una duda o incertidumbre en el pasado Ejemplo: Pensé que estaría cansada. para acciones futuras consideradas desde un momento del pasado Ejemplo: Sandra dijo que llegaría sobre las diez de la noche.

Agustín Centelles

Immagine
Un artículo del diario El País que nos recuerda la figura de Agustín Centelles, hombre quizás poco conocido al extranjero, al cual se debe la introducción en España del fotoperiodismo. Sus fotos nos cuentan el drama del conflicto y las dificultades de vivir en una temporada de guerra. https://elpais.com/tag/agustin_centelles/a

El museo del chocolate

Immagine
La historia del cacao es muy interesante ya que remonta a épocas lejanas que se confunden con las leyendas de los antiguos pueblos del territorio mexicano. Encima, sigue siendo uno de los productos alimenticios más apreciado en todo el mundo. Para enterarte un poco más de esta joya gastronómica y de su historia, mira este video y lee las informaciones siguientes que te presentan el Museo del Chocolate en Ciudad de México. http://www.mucho.org.mx

¡Ganaré yo!

Immagine
Participa en esta competición de gramática. Trata de escribir la forma correcta en cada hueco y ... ¡serás el ganador! 1. En julio de 1970 (nacer) nuestra primera hija. 2. Juan antes (ser) más deportista que ahora. 3. Tan pronto como (llegar, yo) a casa, te llamar é. 4. Os llevaré con el coche por donde me (indicar, vosotros) . 5. En cuanto lo (ver, yo) avisé a la policía. 6. Se lo diré según yo lo (entender) . 7. Conozco a un chico que (saber) pilotar aviones. 8. No (saber, yo) hablar ni inglés ni francés. 9. ( Ver, nosotros) u na película de horror la semana pasada. 10. N o creo que tú (conocer) bien el ruso. 11. No pienso que la ciudad (ser) t an contaminada como dicen . 12. Quiero que (venir, tú) e n seguida. 13. ¿ ( Poder, tú)  pasarme  el salero, por favor? 14. Me molesta que ella siempre (llegar) tarde. 15. En cuanto (regresar, él) l e diré toda la verdad. 16. Si (tú) encontrar)   a Manuel hablale de lo qu...

Un recorrido por una ciudad

Immagine
U n recorrido por una ciudad En la presentaci ón de una ciudad es esencial destacar su patrimonio artístico, nombrando los monumentos más importantes y subrayando los aspectos o los rincones más sugestivos. La mejor manera para describir todos los dichos elementos es a través de un recorrido. ¿Cuáles expresiones se pueden utilizar para “acompañar” el turista o el viajero en el descubrimento de un nuevo lugar? Aquí siguen unas sugerencias que puedes adaptar para describir tu recorrido en una ciudad de interés turístico. Nada mejor que empezar el recorrido visitando (la catedral, el castillo, el mercado callejero ...) Una de las rutas posibles para conocer esta ciudad es comenzar desde (lo alto, la estación de los trenes, la plaza del Ayuntamiento ...) La mejor manera para conocer esta ciudad es perderse por sus calles, parándose a contemplar sus (monumentos, palacios, tiendas ...) Para empaparse del esp íritu de esta ciudad, nada mejor que un largo paseo por sus (ave...

Si tú no vuelves

Immagine
Para revisar la formación del fúturo escuchamos la canción 'Si tú no vuelves' por el cantante español Miguel Bosé. Además tomemos la oportunidad para empezar el asunto que desarrollaremos en  la próxima clase, ¿has adivinado ya de que se trata?

Contar la rutina

Immagine
Mira el vídeo de Agustín y responde a  las preguntas: 1 ¿Cómo es fisicamente? 2 ¿Cómo es de carácter? 3 ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? 4 ¿Cuál es su rutina? ¡Y ahora toca a tí! ¿Cómo eres tú?  ¿Qué haces en tu vida?

Un día en la vida de ...

Immagine
¡Cuántas cosas interesantes pasan en la vida! Los datos estadistísticos nos aburren y, a veces, también los datos históricos nos parecen pesados. Pero, siempre es fascinante enterarse de lo que pasa en la vida de nuestros amigos o incluso de las personas famosas que rellenan las páginas de las revistas del corazón. ¿Cuentan siempre la verdad o a menudo dicen mentiras? Busca en la red entrevistas, declaraciones y anécdotas sobre la vida de dos personajes españoles muy famosos como Iker Casillas y Joaquín Cortés y luego rellena la siguiente ficha. IKER CASILLAS JOAQUÍN CORTÉS ¿Quién es? ¿Cómo se entrena? ¿Cómo es de carácter? ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? ¿Cuál es tu opinión de su vida?

El Señor Subjuntivo

Immagine
Completa los huecos en las frases conjugando el verbo en indicativo o subjuntivo. 1. Me gusta que (tú, pensar)  _______________ en mí. 2. No me importa que (nosotros, ir) ________________ mañana. 3. Me sorprende que ( Usted, tener) _____________  tantos problemas. 4. Pienso que tu opinión (ser) ____________________ interesante. 5. No pienso que Marta y Javier (comer)________________ con nosotros mañana. 6. Me parece que (costar)  ___________________ muy caro. 7 No creo que (ella, venir) _________________________. 8 No me parece que   Isabel  (tener)  ____________razón en lo que ha dicho.

Buenos propósitos para el año nuevo

Immagine
Al llegar el comienzo del año nuevo, ¿quiénes de vosotros no ha pensado en redactar una lista de buenos propósitos que impliquen un cambio en la manera de vivir? Dando por descontado que no cabe un retorno al pasado, he considerado la posibilidad de dejar por un lado las nuevas tecnologías e incluso limitar mis actividades diarias que requieren el Internet - oír las radios extranjeras, por ejemplo, o ver las películas y series con adelanto, hasta leer las noticias en los periódicos de todo el mundo. Tiene sentido renunciar a todo esto? No, creo que no. Pero apuntarlo y tomar nota del hecho de que pasamos demasiado tiempo frente a pantallas, envueltos en un mundo virtual, nos ayuda a darnos cuenta de lo que nos perdimos en nuestras jornadas y de lo que nos gustaría recuperar. Escribe tu lista personal de buenos propósitos para el 2018 ayudándote con las sugerencias expresas en nuestra clase, pero trata de añadir también los tuyos. Luego compártela con tus amigos.

De viaje

Immagine
Mirando la multitud de coches en la autopista durante un largo recorrido hacia el sur de Italia con destino a l mar, a l ocio y a la belleza de la Costiera Amalfitana, cabe que destaquen buenas tertulias sobre el placer o la necesidad de viajar. Los motivos por los cuales se viaja son incalculables: para conocer y experimentar de primera mano nuevas ciudades y culturas, tambi én se viaja para conocer gente o para enfrentarnos con nuestros proprios límites.