71 Matera: un viaje en el tiempo
Matera, limita al este con el Mar Jónico, al norte con Apulia (provincia de Bari y provincia de Taranto), al oeste con la provincia de Potenza y al sur con Calabria (provincia de Cosenza). Desde el punto de vista geográfico se divide en dos tipologías, una zona llana (Metapontino) y una montañosa (Collina materana), con un clima más frío donde a menudo en invierno se producen densas nevadas.
cuando visitas esta sugestiva ciudad la sensación es la de estar entrando en un pesebre. No es una casualidad que se la llame la segunda Belén, y haya servido de escenario a películas como La Pasión de Cristo de Mel Gibson o El Evangelio según San Mateo de Pasolini.
En el 1993 la Unesco ha añadido los “Sassi” de Matera a la lista del Patrimonio Mundial de al Humanidad, como completo y milenario sistema de vida que se debe preservar para la posteridad. De hecho, se le ha reconocido como "modelo de vida en equilibrio con el ambiente, integrándose en el mismo y aprovechando sus recursos sin alterarlo".
En Matera se puede dormir en una cueva convertida en hotel, comer y vivir como lo hacían hace muchos siglos los hombres en el paleolítico, o encontrarte con un equipo de cine rodando un drama épico histórico, porque es la segunda Jerusalén de los cineastas. Famosa por sus antiguas casas sassi, excavadas en roca caliza.
La mejor forma de descubrir esta ciudad italiana es pasear por sus callejuelas laberínticas y disfrutar de sus magníficas vistas. Además de sus casas otra sorpresa para el visitante son sus iglesias rupestres, 140 en total, muchas con tres naves y repletas de frescos, excavadas en las paredes de la montaña o en las rocas del Sassi. Fueron fundadas entre los siglos VIII al XII por monjes bizantinos provenientes en su mayoría de Asia Menor, donde habían perdido poder, bien por las luchas iconoclastas, bien por la expansión musulmana. Las comunidades y los ermitaños se agruparon aquí; luego fue la misma población la que siguió excavando lugares de culto, cisternas para el agua o establos para los rebaños con las paredes cubiertas de imágenes sagradas.
Para saber más:
https://elviajero.elpais.com/elviajero/2018/12/28/actualidad/1546026845_241018.html
Commenti
Posta un commento