74. Hablando y comiendo en Andalucía

La gastronomía andaluza es muy variada, con influencias de otras culturas como la romana y la árabe.
El arte de la cocina andaluza está en la preparación y en las combinaciones de ingredientes y especias; aunque independientemente de lo que se prepare, el aceite de oliva es la base en los mejores platos de la cocina andaluza.

En la cocina andaluza hay ingredientes fundamentales como el aceite de oliva, los frutos secos, los pescados y las carnes. En la repostería se muestra gran influencia de la cocina andalusí, con el uso de almendras y miel. Son muy conocidos de esta región los dulces navideños: los mantecados, polvorones y alfajores. 

En Andalucía existen diferentes estilos de cocina: la del mar y la cocina serrana o del interior. Los potajes de legumbres y verduras y los guisos de caza, junto a las formas de preparar el pescado configuran la esencia de esta cocina.

El plato andaluz más universal por su valor alimenticio y su fácil preparación es el gazpacho, sopa fría a base de tomate, pepino, pimiento, ajo, aceite y vinagre, aunque existen otras muchas variaciones que omiten o añaden ingredientes como son el salmorejo, la porra1 y el ajoblanco.


El tapeo es una rica costumbre con la que se puede disfrutar tanto de sabores del mar como de la tierra. Pescaíto frito, tortitas de camarones, gambas, langostinos, etc.


Commenti

Post popolari in questo blog

53. Discurso de Antonio Banderas

69. El vendedor de humo

Un recorrido por una ciudad