75. Circuito por los Patios de Córdoba
Viaje
al Festival de los Patios de Córdoba 2019
Desde el año 1921 el Ayuntamiento cordobés organiza todos los años en el mes de mayo el Festival de los Patios Cordobeses, en el que los propietarios de estos engalanan sus viviendas primorosamente para conseguir el prestigioso galardón del Consistorio.
Disfruta de 3 días de los patios más bellos de España
Día 1. MADRID – CÓRDOBA
Salida
desde los puntos establecidos con dirección Córdoba realizando
breves paradas en ruta. Almuerzo en ruta por cuenta del cliente.
Continuación del viaje, llegada al Hotel, distribución de
habitaciones y alojamiento. Cena libre.
Día 2. CÓRDOBA
Desayuno
en el hotel y por la mañana salida para visita con guía Córdoba, situada a orillas del Guadalquivir. Conserva en su
casco antiguo muchos barrios de calles estrechas y patios que
recuerdan la época musulmana. La gran mezquita (S.VIII y X)
convertida en Catedral (entradas y Radioguías incluidas), es uno de
los templos más bellos y singulares de Europa.
El puente de origen romano, las iglesias góticas y mudéjares, sus conventos barrocos y la gran riqueza monumental la han llevado a ser declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Córdoba, capital cultural, política y administrativa de Al-Andalus fue durante el siglo X una de las ciudades más importantes de Occidente junto con Roma y Constantinopla.
Almuerzo libre. Por la tarde realizaremos una visita a la Parte nueva de la ciudad de Córdoba, donde destaca la plaza de las Tendillas, considerada como la plaza más céntrica de la ciudad, su configuración actual data de los años veinte del pasado siglo. Tras sucesivas reformas se ha convertido en uno de los lugares preferidos de encuentro para cordobeses y visitantes.
En el centro de la plaza, sobre la fuente principal, está situada la estatua ecuestre del Gran Capitán obra del escultor Mateo Inurria. La plaza de la Corredera (El lugar donde hoy se encuentra esta plaza se cree que en su día ocupó parte del Circo Romano.
Las intervenciones arqueológicas han rescatado, de esta época, unos fabulosos mosaicos, expuestos en el Alcázar de los Reyes Cristianos). Antiguamente se utilizaba como plaza de toros, conservando aún hoy una calleja llamada Toril.
Visitaremos también uno de los rincones más carismáticos del centro histórico de Córdoba, la plaza de los Capuchinos, donde se encuentra el Cristo de los Faroles.
A continuación, visitaremos con entradas incluidas el Alcazar de los Reyes Católicos, fortaleza y palacio de sólidos muros, encierra en su interior gran parte de la evolución arquitectónica de Córdoba. Regreso al hotel, alojamiento y cena en un restaurante típico.
El puente de origen romano, las iglesias góticas y mudéjares, sus conventos barrocos y la gran riqueza monumental la han llevado a ser declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Córdoba, capital cultural, política y administrativa de Al-Andalus fue durante el siglo X una de las ciudades más importantes de Occidente junto con Roma y Constantinopla.
Almuerzo libre. Por la tarde realizaremos una visita a la Parte nueva de la ciudad de Córdoba, donde destaca la plaza de las Tendillas, considerada como la plaza más céntrica de la ciudad, su configuración actual data de los años veinte del pasado siglo. Tras sucesivas reformas se ha convertido en uno de los lugares preferidos de encuentro para cordobeses y visitantes.
En el centro de la plaza, sobre la fuente principal, está situada la estatua ecuestre del Gran Capitán obra del escultor Mateo Inurria. La plaza de la Corredera (El lugar donde hoy se encuentra esta plaza se cree que en su día ocupó parte del Circo Romano.
Las intervenciones arqueológicas han rescatado, de esta época, unos fabulosos mosaicos, expuestos en el Alcázar de los Reyes Cristianos). Antiguamente se utilizaba como plaza de toros, conservando aún hoy una calleja llamada Toril.
Visitaremos también uno de los rincones más carismáticos del centro histórico de Córdoba, la plaza de los Capuchinos, donde se encuentra el Cristo de los Faroles.
A continuación, visitaremos con entradas incluidas el Alcazar de los Reyes Católicos, fortaleza y palacio de sólidos muros, encierra en su interior gran parte de la evolución arquitectónica de Córdoba. Regreso al hotel, alojamiento y cena en un restaurante típico.
Día 3. MEDINA AZAHARA- PATIOS DE CÓRDOBA
Desayuno
en el hotel y por la mañana salida para visitar el Conjunto
monumental de Media Azahara, Diseñada para ser la capital de una
nueva provincia del Califato de Córdoba, los saqueos le llevan a ser
recordada como Córdoba la Vieja.
Se construyó sobre terrazas escalonadas que aprovecharon la inclinación de la montaña. En la zona alta se encontraban los palacios, en la intermedia, huertos y jardines y en la parte baja se levantaron la mezquita mayor y las viviendas. Fue declarado Monumento Nacional en 1923.
Almuerzo libre. Por la tarde visita guiada a los Patios del Alcazar viejo, enmarcados en el histórico barrio al que deben su nombre se encuentran los Patios del Alcázar Viejo, famosos por su situación y belleza genuina. Durante años los Patios han sido lugar de unión vecinal, siendo hoy un proyecto de vecinos cultural para abrir las puertas de tal belleza a Córdoba y el mundo entero más allá del mes de Mayo. Las Rejas y Balcones del Alcázar Viejo completan al barrio convirtiéndolo en un lugar único para disfrutar de esta tradición en toda su plenitud.
Esta ruta guiada, se basa en la visita de 5 Patios de concurso en el barrio del alcazar viejo, tradicional donde los haya: 1. San Basilio 14, 2. Martin de Roa 7, 3. Duartas 2, 4. La Barrera 1 y 5. Postrera 28, donde se nos explicará las particularidades y curiosidades de cada uno y lo que significa la vida de Patio, disfrutando de la compañía de sus propietarios, los cuales os explicarán cómo lo cuidan y lo mantienen durante todo el año, le hablarán de su historia y contarán anécdotas de las mismas.
Regreso al hotel, cena por cuenta del cliente y alojamiento.
Se construyó sobre terrazas escalonadas que aprovecharon la inclinación de la montaña. En la zona alta se encontraban los palacios, en la intermedia, huertos y jardines y en la parte baja se levantaron la mezquita mayor y las viviendas. Fue declarado Monumento Nacional en 1923.
Almuerzo libre. Por la tarde visita guiada a los Patios del Alcazar viejo, enmarcados en el histórico barrio al que deben su nombre se encuentran los Patios del Alcázar Viejo, famosos por su situación y belleza genuina. Durante años los Patios han sido lugar de unión vecinal, siendo hoy un proyecto de vecinos cultural para abrir las puertas de tal belleza a Córdoba y el mundo entero más allá del mes de Mayo. Las Rejas y Balcones del Alcázar Viejo completan al barrio convirtiéndolo en un lugar único para disfrutar de esta tradición en toda su plenitud.
Esta ruta guiada, se basa en la visita de 5 Patios de concurso en el barrio del alcazar viejo, tradicional donde los haya: 1. San Basilio 14, 2. Martin de Roa 7, 3. Duartas 2, 4. La Barrera 1 y 5. Postrera 28, donde se nos explicará las particularidades y curiosidades de cada uno y lo que significa la vida de Patio, disfrutando de la compañía de sus propietarios, los cuales os explicarán cómo lo cuidan y lo mantienen durante todo el año, le hablarán de su historia y contarán anécdotas de las mismas.
Regreso al hotel, cena por cuenta del cliente y alojamiento.
NOTA:
El orden de las excursiones podrá ser modificado sin afectar a su
contenido.
Commenti
Posta un commento