77. Antonio Machado - apuntes para la clase
“Ni
marmol duro y eterno
ni
música ni pintura
sino
palabra en el tiempo”
Antonio
Machado nace en Sevilla (1875) y pasa su juventud en Madrid.
Reside
unos meses en París y luego permanece cinco años en Soria
trabajando como catédratico en la facultad de Lengua Francesa.
Al
estallar la Guerra Civil, consecuente con su ideologia, Machado piso
su pluma al servicio de la República encontrando la muerte en exilio
(1939) al cruzar la frontera con Francia.
Fue
un hombre de vida solitaria y sencilla:
“Mis
aficiones son leer y pasear”
“Oh,
soledad, mi sola compañera ...”
Buscaba
una poesía que no fuera tanto ornato sino producto de una auténtica
emoción humana. Para Machado, la poesía no debía ser adorno, pero
tampoco un pensamiento lógico. Huye de lo abstracto
y trata de eternizar lo momentáneo.
El
primer libro de Machado apareció en 1903, con el título de
Soledades.
Campos de Castilla (1912) es su obra
cumbre, en la cual ofrece una emoción grave y austera con incluso un
sentido trágico. Los recuerdos personales se mezclan con
descripciones, impregnadas de nostalgia, del paisaje de las tierras
de Castilla.
En estas obras sobresale la sencillez formal y la densidad lírica de su lenguaje, muy a menudo simbólico.
- Aunque escribió varias obras de teatro con su hermano, su obra es mayoritariamente poética.
- A Antonio Machado le encantaba pasear, así que tiene muchos poemas dedicados a la naturaleza, como la obra ‘Campos de Castilla’, publicada en 1912. Uno de sus poemas más famosos dedicado a la naturaleza es 'A un olmo seco'.
- Machado, a diferencia de la mayoría de sus colegas, tenía un estrecho vínculo con las canciones populares tradicionales. Desde muy joven se ve atraído por el teatro, la pintura y el periodismo. Un ciclo de «proverbios y canciones» forma parte de su conocida colección.
- 1 ¿Quién es Antonio Machado? ¿Dónde nació?
- 2 ¿Cuáles son los asuntos que prefiere tratar en sus obras?
- 3 ¿Cuáles son los acontecimientos históricos y políticos que se desarrollan a lo largo de su vida?
Escucha la siguiente poesía y explica de que trata.
Commenti
Posta un commento