67. San Antón de Albacete

«Hasta  San Antón, Pascuas son»: eso es lo que reza el refranero popular en Albacete. En esta ciudad manchega, las celebraciones no terminan con la Navidad sino que se siguen hasta mediados de enero.
El día 17 de enero se celebra la romería de San Antonio Abad, también llamada de San Antón, patrón de los animales. Comienza con una misa en la capilla del asilo de San Antón para dar paso a la procesión de la imagen del santo por las cercanías del asilo. Al finalizar dicho
recorrido, el obispo de Albacete procede a bendecir a todos los animales allí presentes: perros, caballos, gatos, canarios, periquitos, peces, tortugas, iguanas, burros, etc.
Alrededor del asilo de San Antón se montan puestos de dátiles, churros, sidra, etc.
Como se puede deducir, san Antonio Abad es el patrón de los animales. Antonio Abad nació en el pueblo de Comas, una localidad cercana a Heraclea, en el Alto Egipto, en el año 251 d. C. Se cuenta que, en una ocasión, se le acercó una hembra de jabalí con sus jabatos aquejados de ceguera. Antonio Abad los curó y la jabalina, en agradecimiento, nunca se separó del santo y le defendió de todos los peligros que le acechaban. Quizá por ello, es habitual representar a San Antonio con un cerdo a sus pies. Este animal es símbolo de impureza y su posición en las imágenes indica que el santo domina las impurezas.
Según la tradición, los campesinos han rogado siempre a San Antonio Abad que protegiera a sus ganados de las enfermedades y de bestias depredadoras. En la actualidad, en muchas partes de España la gente acude con todo tipo de mascotas a recibir la bendición de san Antonio Abad a través de un sacerdote.


Commenti

Post popolari in questo blog

53. Discurso de Antonio Banderas

69. El vendedor de humo

Un recorrido por una ciudad