64. Se acercan las fiestas navideñas
Muchas son las fiestas que anticipan el periodo de la Navidad.
Una de las fechas principales es el 31 de octubre: calaveras, diablitos, rostros pintados y muchos dulces. No se trata solo de Halloween, sino también del Día de los Muertos, una fiesta que se celebra en México y en otros países de América Latina en honor a los difuntos, considerada por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad desde 2003.
Los orígenes de la tradición en torno a los muertos se remontan a la época prehispánica y combinan la espiritualidad indígena y católica, porque los conquistadores europeos se apropiaron de esta fiesta transformándola en una continuación del Día de los Santos. De hecho, se cree que los espíritus tienen el permiso de visitar a su familia entre el 31 y el 2 de noviembre.
Aunque la celebración anglosajona de Halloween se haya popularizado entre la población mexicana, en la mayoría de las familias la tradición persiste y el popular «truco o trato», utilizado por los niños estadounidenses durante Halloween, fue adaptado culturalmente en México con la frase: "¿me da mi calaverita?
En América del Norte una de las fiestas más importantes que abren las puertas a la Navidad es el Día de Acción de Gracias. Esta fiesta se celebra el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos y el segundo lunes de octubre en Canadá. Con esta tradición la gente da las gracias a Dios por lo que ha recibido durante el año. La comida tradicional es el pavo.
Cada vez más importante es el Black Friday, que proviene de la tradición comercial. Todos esperan a que llegue el último viernes de noviembre porque los precios de los productos bajanmucho más que durante todo el año. El problema es que muchas veces este día se transforma en una lucha violenta para ser el primero en entrar en las tiendas y comprar cosas al precio más bajo. Es considerado el primer día que lleva a las compras de navidad.
En el sur de Italia las fiestas empiezan el 22 de noviembre con Santa Cecilia, patrona de la música. Poco queda de los orígenes paganos de las tradicionales fiestas, ya que con el catolicismo fueron trasformadas y relacionadas con las vidas de los santos.
En los Países Bajos el 5 de diciembre se celebra San Nicolás, el santo asociado a Papá Noel y que trae regalos a los niños.
El 8 de diciembre es el día de la Inmaculada Concepción, en Italia la gente empieza a decorar las casas y a poner el belén. El 13 de diciembre se celebra Santa Lucía y muchas plazas de Italia se animan con mercadillos y ferias.
En cada región de Suecia, durante esta fiesta, se elige una Santa Lucía que tiene que acompañar el desfile de los niños por las calles de la ciudad con un vestido blanco y una corona con velas encendidas.
El 24 de diciembre es día de las últimas compras, y es una verdadera fiesta porque por la noche las familias se juntan para comer esperando la medianoche.
Commenti
Posta un commento