Post

Visualizzazione dei post da novembre, 2018

64. Se acercan las fiestas navideñas

Immagine
Muchas son las fiestas que anticipan el periodo de la Navidad. Una de las fechas principales es el 31 de octubre: calaveras , diablitos, rostros pintados y muchos dulces. No se trata solo de Halloween, sino también del Día de los Muertos, una fiesta que se celebra en México y en otros países de América Latina en honor a los difuntos, considerada por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad desde 2003.  Los orígenes de la tradición en torno a los muertos se remontan a la época prehispánica y combinan la espiritualidad indígena y católica, porque los conquistadores europeos se apropiaron de esta fiesta transformándola en una continuación del Día de los Santos. De hecho, se cree que los espíritus tienen el permiso de visitar a su familia entre el 31 y el 2 de noviembre. Aunque la celebración anglosajona de Halloween se haya popularizado entre la población mexicana, en la mayoría de las familias la tradición persiste y el popular «truco o trato», utilizado ...

63. El Camino de Santiago de Compostela

Immagine
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos de todas partes del mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela.  En esta ciudad coruñesa se encuentran las supuestas reliquias del apóstol Santiago. Se trataba de un peregrinaje muy popular en la Edad Media, cuyo origen exacto se desconoce. Existen muchas rutas que llegan a Santiago, pero uno de ellos llegará a convertirse en el Camino por antonomasia: el camino francés. En España, este camino comienza en Roncesvalles y recorre el interior de la península (Huesca, Navarra, La Rioja, Burgos, Palencia, León) hasta que entra en Galicia por Lugo. El símbolo de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago es la vieira, un molusco típico de la costa gallega. Antiguamente, cuando los fieles regresaban a sus países de origen, llevaban una vieira colgada para demostrar que habían llegado a Santiago. Actualmente, el Camino puede hacerse a pie, a caballo o en bicicleta. La mayor parte de los peregrinos se al...

62. Spanglish 😬

Immagine
El Spanglish (conocido también como Espanglish) es una lengua híbrida de uso coloquial y no oficial que se ha originado en Estados Unidos y que ha surgido de la fusión de español e inglés. Desde los años sesenta, en los barrios de las principales ciudades como Nueva York, Miami y Los Ángeles, donde vivía la mayoría de aquellos inmigrantes hispanos, empezó a crearse este tipo de idioma híbrido, que unía sintaxis y léxico españoles con los ingleses. Sin embargo, la primera huella de la existencia de la palabra «spanglish» ya se había encontrado unos diez años antes en el periódico El Diario de Puerto Rico, gracias a un artículo escrito por el humorista Salvador Tió que se titulaba «Teoría del Espanglish», el 28 de octubre de 1948.  La función del Spanglish es facilitar la comunicación entre dos partes cuando uno de los hablantes no domina el idioma inglés. Los inmigrantes hispanos conocían el inglés o lo iban aprendiendo poco a poco; entonces, era normal que en las comuni...

61. Fábulas y moralejas

Immagine
¿Cuáles eran las fábulas e historietas que preferías cuando eras pequeño? Lee esta breve fábula y resúmela con tus palabras, explicando su sentido. La golondrina y el ruiseñor Invitó la golondrina a un ruiseñor a construir su nido como lo hacía ella, bajo el techo de las casas de los hombres, y a vivir con ellos como ya lo hacía ella. Pero el ruiseñor repuso: - No quiero revivir el recuerdo de mis antiguos males, y por eso prefiero alojarme en lugares apartados. Los bienes y los males recibidos, siempre quedan atados a las circunstancias que los rodearon. Cuándo era pequeño/a ..... Ahora trata de traducir al español tus recuerdos de infancia, fíjate en utilizar los tiempos verbales correctos. Toma unas sugerenica mirando el vídeo:

60. De los Apeninos a los Andes

Immagine
"Marco, de los Apeninos a los Andes" es una serie japonesa de dibujos animados basada en el relato breve de ficción incluido por el escritor italiano Edmundo de Amicis en su novela Corazón, publicada en 1886. Narra la historia del extenso y complicado viaje de un niño de trece años, Marco, desde Italia hacia Argentina, en busca de su madre, que había emigrado a aquel país sudamericano dos años antes. El relato aporta una cruda visión de la emigración italiana que tuvo lugar durante el siglo XIX, teniendo que dejar el norte italiano, por un país del continente americano.