59. Los desaparecidos
El 24 de marzo de 1976, las fuerzas
armadas argentinas usurparon el gobierno costitucional de la
República Argentina por
medio de un golpe de estado.
Desde aquel momento, el régimen militar llevó adelante una política
de terror. “La desaparición”,
arma de la represión política, afectó a 30.000 personas de todas
las edades y condiciones sociales que fueron sometidas a
la privación de la libertad y a la tortura.
Los hijos de los detenidos-desaparecidos fueron tratados por las
fuerzas represivas como botín de guerra, para lo que se planificó
un sistema de partos clandestinos, falsificaciones de identidades y
simulaciones de adopciones.
Los
niños robados fueron inscritos como hijos proprios de los miembros
de las fuerzas de represión, dejados en cualquier lugar, vendidos o
abandonados en institutos.
Sobre
esta tragedia y sobre la labor de las asociaciones como “Madres
de la Plaza de Mayo”, cuyo
objetivo es recuperar la identidad de los niños secuestrados, se han
grabado muchas películas y documentales para sensibilizar la
conciencia civica de la sociedad mundial.
Entre
los documentos audiovisivos que puedes encontrar en la Red, fíjate
en un documental o en una película que prefieras y prepara una breve
presentación para la clase. Elije unas imagenes o escenas que sean
representativas y muéstralas a toda la clase con tu comentario.
Para
empezar tu búsqueda o aprender un poco más sobre este tema, aquí
te aconsejo unos vídeos:
Cautiva (2004).
Cristina, una jóven de 15 años que estudia en colegio católico de
Buenos Aires. Llevada ante un juez, le comunican que ella es Sofia
Lombardi, la hija de una pareja de jóvenes arquitectos militantes
desaparecidos en los años 70.
Nietos (2004).
Documental en el cual cuatro abuelas se presentan y nos cuentan
acerca de sus respectivas familias con imágenes de archivo.
¿Quién soy yo?
(2007). Documental
que relata la historia de niños y jóvenes que, gracias a las Madres
de Plaza de Mayo, pudieron recuperar su verdadera identidad.
La sangre no
miente (2010). Cortometraje
documental que cuenta las historias de Nicolàs Placci y Gabriel
Cevasco en la búsqueda
de sus familiares desaparecidos.
Commenti
Posta un commento