El Rastro: un mercado al aire libre

El Rastro es uno de los mercados callejeros más conocidos y originales de toda España. Se monta los domingos y los días festivos en uno de los barrios más históricos de la capital española. Cuenta con más de 250 años de historia y 3500 paradas donde se pueden comprar objectos domésticos y artículos raros o curiosos.
No hay guía de viajes que no lo muestre como punto de interés turístico y su fama se debe sobre todo a la gran variedad de productos que se pueden encontrar: animales, cuadros, libros, cromos y artículos de segunda mano.


El mercadillo urbano más famoso de Madrid inspiró a escritores:Ramón Gómez de la Serna publicó su extensa obra El Rastro y Benito Pérez Galdós lo nombró varias veces en Los Episodios Nacionales. Además fue motivo de inspiración para acantautores “Uno, dos y tres lo que usted no quiera para el Rastro es”, proclamaba Patxi Andión  y a cineastas: Pedro Almodóvar ambientó Laberinto de Pasiones en la zona, convertida durante la Movida Madrileña en su más esplendoroso escenario.

La zona que ocupa El Rastro era el antiguo lugar donde se encontraban las curtidurías, muy próximas al matadero. La denominación del mercadillo proviene del hecho de que durante el traslado de las reses hasta las curtidurías se dejaba un rastro de sangre que fue el que dio origen al nombre del famoso mercadillo.





Comprensión lectora y audiovisiva

1 ¿Qué es el Rastro?
2 ¿En cuáles días se montan los puestos?
3 ¿Qué tipo de productos se pueden comprar?
4 ¿A qué se debe el nombre El Rastro?
5 ¿A tí te gusta pasear por los mercados al aire libre?
6 ¿En tu opinión cuáles son los mejores productos que se pueden encontrar en un mercadillo?


Commenti

Post popolari in questo blog

53. Discurso de Antonio Banderas

69. El vendedor de humo

Un recorrido por una ciudad