11. El día de los muertos
Se está acercando el Día de Muertos y en México ya casi todo está listo para recibir esta celebración popular que ha sido declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La celebración actual conserva todavía
el concepto de que los muertos no “mueren”, sino que se fueron a
vivir a otro lado y regresan al mundo de los seres vivos en la noche
del 1 de noviembre.
Por eso se preparan ofrendas en cada
casa: es una forma de estimular a los queridos difuntos para que
vuelvan a visitar a los vivos.
Se suele prepar el altar de los
muertos en algún rincón de la casa: la cosa más importante es
exponer la fotografía de la persona a quién se dedica el altar
también sus pertenencias más usuales como cigarillos, sombrero...
porque se debe sentir como cuando vivía.
En lo alto del altar, se ponen cuatro
velas que simbolizan los cuatros puntos cardenales. La luz de las
velas iluminarán el camino de vuelta del fallecido.
Deben ponerse sobre el altar una
toalla, jabón y una pequeña palangana para que al venir al espíritu
pueda lavarse las manos después del largo viaje cumplido.
Además se da la bienvida al difunto
con comidas y bebidas: el pan de muertos, calaveras de azúcar,
frutas y dulces.
Ahora explica tú cuál es el concepto de la muerte que se celebra a través de los rituales del Día de los Muertos. ¿Cómo se suele celebrar en tu país?
Lee la receta y luego pon en imperativo los verbos que describen la preparación.
Ingredientes
Ahora explica tú cuál es el concepto de la muerte que se celebra a través de los rituales del Día de los Muertos. ¿Cómo se suele celebrar en tu país?
Lee la receta y luego pon en imperativo los verbos que describen la preparación.
Receta de Pan de Muerto
- 1 cucharadita de levadura
Precalentar el horno 180ºC.
Mezclar la levadura con agua y una cucharadita de azúcar. Asegurarse de que no queden grumos y que la mezcla quede homogénea.
En un recipiente aparte mezclar la harina, la sal, 6 huevos, la mantequilla derretida junto con la mezcla de levadura y azúcar.
Amasar la mezcla hasta formar una masa. Poner la masa en un recipiente y taparlo.
Dejar reposar la masa por 1 hora hasta que duplique su volumen.
Separar 1/3 de la masa para hacer los huesos.
Con el resto de la masa formar una bola.
Con la masa que se reservó formar los huesos, una bolita y agregarlos a la bola.
Barnizar el pan con el huevo y meterlo al horno por 40 minutos.
Sacar el pan y espolvorear con azúcar.
Regresarlo al horno 10 minutos más.
Sacarlo y servir.
Commenti
Posta un commento