1. La Ruta del Quijote

 LA RUTA DEL QUIJOTE

"siguiendo las huellas de la mejor novela de la historia"

 "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" es uno de los libros más famosos de toda la  historia de la literatura. 

La obra, escrita por Miguel de Cervantes, cuenta la historia de un hombre que vive en un pueblo de La Mancha y que pierde la razón leyendo libros de caballería, convencido de que lo que lee es real. Con su fiel escudero, Sancho Panza, es protagonista de muchas aventuras.
Don Quijote Y Sancho Panza son dos personajes diferentes: el primero es idealista y defensor de los más débiles , el segundo más concreto y materialista. Sin embargo con el pasar del tiempo Don quijote contagia a Sancho parte de su idealismo; Don Quijote se hace más parecido a Sancho, más práctico y mucho menos idealista.

La Ruta Del Quijote es el recorrido que hacen Don Quijote y Sancho durante sus aventuras
Esta ruta, considerada hoy en día Itinerario Cultural Europeo por su valor cultural y medioambiental, permite descubrir las tierras descritas por Cervantes y revivir las hazañas del ingenioso hidalgo.
Tiene unos 2500 kilómetros y une los caminos históricos con los principales lugares de interés presentes en la novela.
Son diez etapas y su punto de partida está en la ciudad de Toledo.
Una curiosidad: no encontrás el pueblo de Don Quijote, ¡porque Cervantes no menciona nunca su nombre!



La Ruta de Don Quijote fue declarada Itinerario Cultural Europeo, siendo el cuarto de España, tras el Camino de Santiago, el legado de Al-Andalus y las Rutas de los Sefardíes.
Este itinerario se creó en 2005 en conmemoración de los cuatrocientos años pasados desde la publicación del libro.
Para conocer más: descarga el folleto digital  La Ruta del Quijote


En la actualidad, la “Ruta de Don Quijote”, que discurre por las provincias de Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Albacete y Guadalajara, permite, a través de los 148 municipios que se integran en el recorrido, conocer el rico patrimonio histórico y cultural, la riqueza arquitectónica, las tradiciones y costumbres, la artesanía, las fiestas populares… de una zona por la que merece la pena dejar volar la imaginación.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/992563/0/don-quijote/ruta/la-mancha/#xtor=AD-15&xts=467263
En la actualidad, la “Ruta de Don Quijote”, que discurre por las provincias de Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Albacete y Guadalajara, permite, a través de los 148 municipios que se integran en el recorrido, conocer el rico patrimonio histórico y cultural, la riqueza arquitectónica, las tradiciones y costumbres, la artesanía, las fiestas populares… de una zona por la que merece la pena dejar volar la imaginación. El viajero puede descubrir que además del arte de las letras se abre ante él una amplia variedad de posibilidades que le lleva por caminos históricos, vías pecuarias señalizadas, cañadas reales y veredas, unos 2.500 kilómetros de ruta que la convierten en el mayor corredor ecoturístico de Europa.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/992563/0/don-quijote/ruta/la-mancha/#xtor=AD-15&xts=467263
Poco podía imaginar Miguel de Cervantes cuando escribía “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, que aquel libro se convertiría en uno de los más internacionales de la literatura española. Y m

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/992563/0/don-quijote/ruta/la-mancha/#xtor=AD-15&xts=467263
Poco podía imaginar Miguel de Cervantes cuando escribía “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, que aquel libro se convertiría en uno de los más internacionales de la literatura española. Y m

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/992563/0/don-quijote/ruta/la-mancha/#xtor=AD-15&xts=467263
Poco podía imaginar Miguel de Cervantes cuando escribía “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, que aquel libro se convertiría en uno de los más internacionales de la literatura española. Y m

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/992563/0/don-quijote/ruta/la-mancha/#xtor=AD-15&xts=467263
Poco podía imaginar Miguel de Cervantes cuando escribía “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, que aquel libro se convertiría en uno de los más internacionales de la literatura española. Y m

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/992563/0/don-quijote/ruta/la-mancha/#xtor=AD-15&xts=467263

Commenti

Post popolari in questo blog

53. Discurso de Antonio Banderas

69. El vendedor de humo

Un recorrido por una ciudad